Search

Más que Hormonas: Descifrando el Hipotiroidismo con Remedios Naturales

0


 ¿Cansado de la fatiga crónica, el aumento de peso inexplicable y la piel seca?  Estos podrían ser síntomas del hipotiroidismo, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.  Si bien la terapia de reemplazo hormonal es la piedra angular del tratamiento, muchas personas buscan soluciones naturales para complementar su camino hacia el bienestar. Este artículo te lleva de la mano a través de un análisis profundo de los remedios naturales más populares para el hipotiroidismo, explorando su eficacia, riesgos y la importancia de la consulta médica. Descubre qué funciona, qué no y cómo puedes tomar el control de tu salud tiroidea con un enfoque integral.

El hipotiroidismo es una condición médica común que se caracteriza por una producción insuficiente de hormonas tiroideas por parte de la glándula tiroides. Esta deficiencia hormonal puede llevar a una variedad de síntomas que afectan a múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo fatiga, aumento de peso inexplicable, sensibilidad al frío, piel seca y cabello áspero, así como cambios en el estado de ánimo. El tratamiento médico convencional para el hipotiroidismo se centra en la terapia de reemplazo hormonal, utilizando principalmente levotiroxina, una forma sintética de la hormona tiroidea tiroxina (T4). Este tratamiento es considerado el estándar de atención y ha demostrado ser eficaz para restaurar los niveles hormonales y aliviar los síntomas en la mayoría de los pacientes. En algunos casos, se puede considerar la adición de liotironina (T3), otra hormona tiroidea, aunque esto suele ser menos común.   

A pesar de la eficacia del tratamiento convencional, existe un interés creciente en enfoques naturales y complementarios para el manejo del hipotiroidismo. Esta tendencia puede estar motivada por la búsqueda de alternativas con menos efectos secundarios percibidos o por una preferencia por un enfoque de salud más holístico. Sin embargo, es fundamental abordar estas opciones con una comprensión clara de la evidencia científica disponible para garantizar la seguridad y la eficacia, y para evitar expectativas poco realistas. El propósito de este informe es proporcionar una revisión exhaustiva y basada en la evidencia sobre el tratamiento y la curación del hipotiroidismo utilizando remedios naturales, analizando su eficacia, seguridad, riesgos potenciales y la crucial importancia de la consulta médica profesional.   

Remedios Naturales Comúnmente Mencionados para el Hipotiroidismo

Diversos remedios naturales son comúnmente mencionados en relación con el hipotiroidismo. Estos incluyen suplementos nutricionales, hierbas medicinales y enfoques dietéticos específicos.

Entre los suplementos, el selenio es un oligoelemento que desempeña un papel importante en el metabolismo de las hormonas tiroideas, incluyendo la conversión de la hormona T4 inactiva a su forma activa, la T3. El selenio se encuentra en alimentos como el atún, el pavo, las nueces de Brasil y la carne de res alimentada con pasto. La deficiencia de selenio se ha asociado con la tiroiditis de Hashimoto, una causa común de hipotiroidismo, y la suplementación con selenio ha demostrado ayudar a equilibrar los niveles de T4 en algunas personas con esta condición. No obstante, la cantidad óptima de selenio a consumir varía entre individuos y se recomienda la consulta médica para determinar la dosis adecuada.  

La vitamina B12 es otro suplemento mencionado, ya que los niveles bajos de hormonas tiroideas pueden afectar la absorción y los niveles de esta vitamina en el cuerpo. La suplementación con vitamina B12 podría ayudar a reparar algunos de los daños causados por el hipotiroidismo y a combatir la fatiga, un síntoma común de la enfermedad. Esta vitamina se encuentra en alimentos de origen animal como el pescado, la carne, las aves, los huevos y los lácteos.  

Los probióticos, bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mantener la salud del estómago e intestinos, también se mencionan como posibles remedios. Existe evidencia de una posible conexión entre el hipotiroidismo y problemas intestinales, como el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO), que puede ocurrir debido a la motilidad gastrointestinal alterada en personas con hipotiroidismo. Los probióticos pueden ayudar a mejorar la diversidad bacteriana del microbioma intestinal, lo que podría tener beneficios indirectos para algunas personas con hipotiroidismo.   

En cuanto a las hierbas, la ashwagandha (Withania somnifera) es una hierba utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica que ha ganado popularidad como terapia alternativa para diversas condiciones, incluyendo los trastornos tiroideos. Algunos estudios sugieren que la ashwagandha podría mejorar la función tiroidea en personas con hipotiroidismo subclínico al ayudar a normalizar los niveles de hormonas tiroideas. Se cree que su mecanismo de acción principal implica la modulación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA), lo que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que a su vez puede influir en la función tiroidea.   

La Nigella sativa, también conocida como comino negro, es otra hierba que ha sido objeto de investigación en relación con el hipotiroidismo. Algunos estudios indican que la Nigella sativa podría tener efectos beneficiosos en la función tiroidea en pacientes con tiroiditis de Hashimoto e hipotiroidismo, incluyendo la posible reducción de los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides) y anticuerpos anti-TPO (anti-peroxidasa tiroidea), así como el aumento de los niveles de T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina). Se postula que su compuesto bioactivo principal, la timoquinona, posee propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antioxidantes que podrían contribuir a estos efectos.   

En cuanto a los enfoques dietéticos, una dieta sin azúcar se menciona como una posible estrategia para el hipotiroidismo. Se argumenta que el azúcar y los alimentos procesados pueden aumentar la inflamación en el cuerpo, lo que podría ralentizar la conversión de T4 a T3 y, por lo tanto, empeorar los síntomas del hipotiroidismo. La eliminación del azúcar de la dieta también podría ayudar a regular los niveles de energía y reducir el estrés.   

Una dieta sin gluten es otro enfoque dietético que algunas personas con hipotiroidismo consideran. Se ha observado una mayor prevalencia de enfermedad celíaca, una condición autoinmune desencadenada por el gluten, en personas con enfermedad tiroidea, particularmente tiroiditis de Hashimoto. Algunas personas con tiroiditis de Hashimoto e hipotiroidismo informan sentirse mejor al eliminar el gluten de su dieta. Sin embargo, la investigación actual no respalda una dieta sin gluten como un tratamiento universal para la enfermedad tiroidea.   

La ingesta adecuada de yodo es fundamental para la función tiroidea, ya que este mineral es esencial para la producción de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo es una causa conocida de hipotiroidismo, aunque es relativamente rara en países desarrollados donde la sal y otros alimentos están yodados. Es importante destacar que el consumo excesivo de yodo puede ser perjudicial y puede incluso empeorar el hipotiroidismo en personas con ciertas condiciones tiroideas preexistentes, especialmente aquellas de naturaleza autoinmune como la tiroiditis de Hashimoto.  

Además del yodo, otros nutrientes como el hierro y el zinc también son importantes para la función tiroidea.   

Análisis de la Evidencia Científica que Respalda la Eficacia de los Remedios Naturales

La evidencia científica que respalda la eficacia de los remedios naturales para el hipotiroidismo varía significativamente entre las diferentes opciones.

En cuanto al selenio, algunos estudios sugieren que la suplementación puede tener un papel en la reducción de los niveles de anticuerpos tiroideos en pacientes con tiroiditis autoinmune crónica. También se ha propuesto que el selenio es necesario para la conversión eficiente de T4 a T3. Sin embargo, la investigación sobre el impacto directo de la suplementación con selenio en la mejora de la función tiroidea en todos los casos de hipotiroidismo es limitada. Parece que el selenio podría ser más relevante para el manejo de la autoinmunidad tiroidea que para el hipotiroidismo en general.   

La evidencia sobre la vitamina B12 se centra principalmente en abordar la deficiencia que es común en personas con hipotiroidismo y en aliviar síntomas como la fatiga. Si bien la suplementación puede ser beneficiosa para quienes tienen deficiencia de esta vitamina, no hay evidencia sólida de que mejore directamente la función de la glándula tiroides en sí.   

Con respecto a los probióticos, la investigación sugiere una conexión entre la salud intestinal y la tiroidea. Algunos estudios preliminares han explorado el efecto de la suplementación con simbióticos (combinación de prebióticos y probióticos) en la función tiroidea. Un ensayo clínico de 2020 encontró que la suplementación con simbióticos durante el tratamiento con levotiroxina se asoció con una disminución en la concentración de TSH, la dosis de levotiroxina requerida y la gravedad de la fatiga en comparación con un placebo. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y comprender mejor los mecanismos subyacentes.   

La ashwagandha ha sido objeto de varios estudios en relación con la función tiroidea. Un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios indicó que las medicinas herbales, incluyendo la ashwagandha, mejoraron los resultados de las pruebas de función tiroidea, con efectos notables en la reducción de los niveles de TSH. Un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo investigó los efectos del extracto de raíz de ashwagandha en pacientes con hipotiroidismo subclínico y reportó que el tratamiento con ashwagandha normalizó eficazmente los niveles séricos de hormonas tiroideas durante el período de tratamiento de 8 semanas. Otro estudio en personas con hipotiroidismo encontró mejoras significativas en los niveles de TSH, T3 y T4 después de la suplementación con ashwagandha. Sin embargo, es importante señalar que algunos estudios no han mostrado diferencias significativas. En general, la evidencia sugiere que la ashwagandha podría ser beneficiosa, especialmente en casos de hipotiroidismo subclínico y posiblemente en aquellos relacionados con el estrés.   

La Nigella sativa también ha mostrado resultados prometedores en la investigación. Un metaanálisis encontró que las medicinas herbales, incluyendo la Nigella sativa, mejoraron los resultados de las pruebas de función tiroidea. Un estudio en pacientes con tiroiditis de Hashimoto demostró que la suplementación con Nigella sativa durante 8 semanas redujo significativamente los niveles de TSH y anticuerpos anti-TPO, al mismo tiempo que aumentó los niveles de T3. También se observaron beneficios en términos de reducción de peso e índice de masa corporal (IMC). Otro ensayo clínico en pacientes con hipotiroidismo encontró una disminución en los niveles de TSH y un aumento en los niveles de T3 después de la suplementación con Nigella sativa. Estos hallazgos sugieren que la Nigella sativa podría tener un impacto positivo en la función tiroidea y la autoinmunidad en el contexto de la tiroiditis de Hashimoto.   

Con respecto a los enfoques dietéticos, la idea de una dieta sin azúcar se basa en la teoría de que la reducción de la inflamación podría beneficiar la función tiroidea. Si bien una dieta baja en azúcar y alimentos procesados es generalmente recomendada por sus beneficios para la salud en general, no hay evidencia científica sólida que respalde que una dieta sin azúcar por sí sola pueda tratar o curar el hipotiroidismo.  

De manera similar, la adopción de una dieta sin gluten por algunas personas con hipotiroidismo se basa en la observación de que algunas personas con tiroiditis de Hashimoto y sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca reportan sentirse mejor al eliminar el gluten. Sin embargo, la investigación actual no apoya la recomendación de una dieta sin gluten para todas las personas con hipotiroidismo.   

La ingesta adecuada de yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, y la deficiencia de yodo es una causa conocida de hipotiroidismo. En regiones donde la deficiencia de yodo es prevalente, asegurar una ingesta adecuada a través de la dieta o la suplementación puede ser crucial. Sin embargo, en países desarrollados donde la sal está yodada, la deficiencia de yodo como causa de hipotiroidismo es rara. Es importante destacar que la suplementación innecesaria con yodo puede ser perjudicial, especialmente en personas con enfermedades autoinmunes tiroideas.   

Tabla 1: Resumen de Estudios Clave sobre Remedios Naturales para el Hipotiroidismo

Remedio NaturalDiseño del EstudioParticipantesDosisDuraciónResultados Clave (TSH, T3, T4)Limitaciones
AshwagandhaRCT50 con hipotiroidismo subclínico600 mg/día8 semanasDisminución significativa de TSH, aumento de T3 y T4Tamaño de muestra pequeño
AshwagandhaMetaanálisisVarios RCTsVariableVariableMejora en pruebas de función tiroidea (fuerte en TSH, moderado en T3, leve en T4)Heterogeneidad entre estudios
Nigella sativaRCT40 con tiroiditis de Hashimoto2 g/día8 semanasDisminución de TSH y anticuerpos anti-TPO, aumento de T3Duración relativamente corta
Nigella sativaMetaanálisisVarios RCTsVariableVariableMejora en pruebas de función tiroidea (fuerte en TSH, moderado en T3, leve en T4)Heterogeneidad entre estudios
Simbióticos (Pre y Probióticos)RCT60 con hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxinaNo especificadoNo especificadoDisminución de TSH, dosis de levotiroxina y fatigaSe necesita más investigación
  

Riesgos, Efectos Secundarios e Interacciones de los Remedios Naturales

Si bien los remedios naturales pueden parecer opciones más suaves, es importante reconocer que también pueden conllevar riesgos, efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos o condiciones de salud.

El selenio es generalmente seguro cuando se consume en las dosis recomendadas. Sin embargo, la ingesta excesiva puede llevar a una condición conocida como selenosis, cuyos síntomas pueden incluir náuseas, diarrea, fatiga, caída del cabello y problemas neurológicos. Por esta razón, es crucial no exceder las dosis recomendadas y, idealmente, buscar la orientación de un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.   

La vitamina B12 se considera generalmente segura para la mayoría de las personas sanas cuando se toma en los niveles recomendados. Las interacciones con otros medicamentos son poco comunes en dosis apropiadas.   

Los probióticos también son considerados seguros para la mayoría de las personas sanas, aunque algunas pueden experimentar molestias gastrointestinales leves, como hinchazón o gases, al inicio de su consumo. Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos deben tener precaución y consultar a su médico antes de tomar probióticos.   

La ashwagandha es generalmente bien tolerada por la mayoría de las personas, pero se han reportado algunos efectos secundarios leves, como malestar estomacal, diarrea y, en raras ocasiones, reacciones alérgicas. Es importante destacar que la ashwagandha no se recomienda para mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni para personas con hipertiroidismo debido a su potencial para aumentar los niveles de hormonas tiroideas. Además, la ashwagandha puede interactuar con ciertos medicamentos, incluyendo sedantes, medicamentos para la presión arterial alta, medicamentos para la diabetes e inmunosupresores. Se han reportado casos raros que vinculan el uso de ashwagandha con daño hepático, lo que subraya la importancia de la precaución y la supervisión médica.   

La Nigella sativa parece tener un perfil de seguridad relativamente bueno en las dosis moderadas utilizadas en los estudios. Sin embargo, se han reportado efectos secundarios leves como picazón y náuseas en algunos participantes de los estudios. Se necesita más investigación para comprender completamente su seguridad a largo plazo y su potencial para interactuar con otros medicamentos.   

Es crucial considerar las posibles interacciones entre los remedios naturales y los medicamentos convencionales para el hipotiroidismo, especialmente la levotiroxina. Algunos suplementos, como el hierro y el calcio, pueden interferir con la absorción de la levotiroxina en el intestino, lo que podría disminuir su eficacia. Para evitar esta interacción, se recomienda generalmente tomar estos suplementos al menos cuatro horas antes o después de la administración de la medicación tiroidea.   

La Importancia de la Consulta Médica y el Diagnóstico Profesional

El diagnóstico y el tratamiento del hipotiroidismo deben ser supervisados por un profesional de la salud. Los síntomas del hipotiroidismo son inespecíficos y pueden superponerse con los de otras condiciones médicas. Un diagnóstico formal y preciso se basa en la evaluación clínica y en pruebas de función tiroidea, principalmente la medición de los niveles de TSH y T4 en sangre.   

Intentar el autodiagnóstico y el autotratamiento del hipotiroidismo con remedios naturales sin una confirmación médica puede ser perjudicial. Un tratamiento inadecuado del hipotiroidismo puede tener consecuencias serias para la salud a largo plazo, incluyendo el aumento del riesgo de problemas cardíacos, niveles elevados de colesterol, infertilidad, depresión e incluso una complicación rara pero potencialmente mortal conocida como coma mixedematoso.   

Es fundamental comprender que los remedios naturales no deben reemplazar el tratamiento médico convencional para el hipotiroidismo, que es la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina, sin la aprobación y supervisión de un médico. La interrupción o el reemplazo del tratamiento médico prescrito por remedios naturales sin consultar a un profesional de la salud puede tener consecuencias negativas para la salud. Los remedios naturales pueden considerarse como posibles complementos al tratamiento médico, pero siempre bajo la guía de un médico que pueda evaluar su seguridad e idoneidad en el contexto de la condición individual y el tratamiento médico en curso.   

Comparación de la Efectividad y Seguridad de los Remedios Naturales con los Tratamientos Médicos Convencionales

El tratamiento médico convencional para el hipotiroidismo, principalmente la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina, ha demostrado ser altamente efectivo para restaurar los niveles hormonales y aliviar los síntomas en la mayoría de los pacientes. La levotiroxina es una hormona sintética que es idéntica a la T4 producida naturalmente por la glándula tiroides. Cuando se utiliza la dosis adecuada y bajo supervisión médica, la levotiroxina es generalmente segura y bien tolerada. Los efectos secundarios suelen ser raros y generalmente ocurren solo cuando se toma una dosis excesiva.   

En contraste, si bien algunos remedios naturales como la ashwagandha y la Nigella sativa han mostrado resultados prometedores en estudios preliminares, la evidencia general sobre su eficacia como tratamiento único para el hipotiroidismo es limitada. La mayoría de estos estudios se han centrado en el hipotiroidismo subclínico o en la tiroiditis de Hashimoto, y no hay evidencia sólida que sugiera que estos remedios puedan curar el hipotiroidismo manifiesto. Además, la seguridad a largo plazo de muchos remedios naturales y su potencial para interactuar con otros medicamentos aún no se comprenden completamente.   

Es importante mencionar el extracto tiroideo desecado natural (NDT), que se deriva de glándulas tiroides de animales (principalmente cerdos) y contiene tanto T4 como T3. Si bien algunos pacientes con hipotiroidismo prefieren el NDT a la levotiroxina, existen preocupaciones sobre la consistencia de la dosis entre diferentes lotes y la posibilidad de riesgos de contaminación. En muchos países, como el Reino Unido, el NDT no está aprobado por las agencias reguladoras debido a estas preocupaciones. La levotiroxina se considera el tratamiento de primera línea y el estándar de oro para el hipotiroidismo debido a su consistencia, seguridad y eficacia bien establecidas.   

Cambios en la Dieta y el Estilo de Vida como Apoyo para el Hipotiroidismo

Aunque no existe una dieta específica que pueda curar el hipotiroidismo, mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable puede ser beneficioso para el bienestar general de las personas con esta condición. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables proporciona los nutrientes esenciales para la salud en general.   

Es importante asegurar una ingesta adecuada de nutrientes clave que desempeñan un papel en la función tiroidea. El yodo es crucial, y se puede obtener a través de alimentos como el pescado, las algas, los lácteos y la sal yodada. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, es importante evitar la ingesta excesiva, especialmente en personas con enfermedades autoinmunes tiroideas. El selenio es otro nutriente importante, y se puede encontrar en alimentos como las nueces de Brasil, el pescado y la carne. Asegurar una ingesta adecuada de selenio a través de la dieta podría ser particularmente beneficioso para personas con tiroiditis de Hashimoto. Otros nutrientes como el hierro, el zinc, las vitaminas B, la vitamina D y el magnesio también desempeñan roles importantes en la función tiroidea y el bienestar general.   

Existen algunos alimentos que se deben considerar limitar o evitar debido a su potencial para interferir con la función tiroidea o la absorción de la medicación. Algunos alimentos, suplementos y medicamentos pueden interferir con la absorción de la levotiroxina, incluyendo nueces, harina de soja, harina de semillas de algodón, suplementos de hierro y calcio, antiácidos que contienen aluminio, magnesio o calcio, algunos medicamentos para úlceras y para reducir el colesterol, así como un consumo excesivo de fibra. Se recomienda consumir estos elementos varias horas antes o después de tomar la medicación tiroidea. Los alimentos goitrogénicos, como las verduras crucíferas (brócoli, col rizada), la soja y otros, pueden interferir con la absorción de yodo si se consumen en cantidades muy elevadas. Sin embargo, en el contexto de una dieta equilibrada, generalmente no representan un problema, y cocinar estos alimentos reduce su efecto goitrogénico.   

Además de la dieta, el estilo de vida juega un papel importante en el manejo del hipotiroidismo. El estrés crónico puede afectar negativamente la función tiroidea, por lo que las técnicas de manejo del estrés como el yoga, la meditación y el ejercicio regular pueden ser beneficiosas. El ejercicio regular también ayuda a mejorar el metabolismo, el estado de ánimo y los niveles de energía, lo que puede aliviar algunos de los síntomas del hipotiroidismo. Finalmente, asegurar un sueño suficiente y de calidad es crucial para la regulación hormonal y el metabolismo en general.   

Precauciones al Considerar Tratamientos Naturales

Al considerar el uso de remedios naturales para el hipotiroidismo, es crucial tomar ciertas precauciones importantes. En primer lugar, nunca se debe interrumpir ni modificar el tratamiento médico prescrito sin consultar previamente con un profesional de la salud. La interrupción del tratamiento médico puede tener graves consecuencias para la salud.   

Es fundamental informar al médico sobre cualquier remedio natural que se esté considerando o utilizando. Esto permite al médico evaluar posibles interacciones con la medicación convencional o con otras condiciones de salud, y asegurar un manejo integral y seguro de la condición.   

También se debe tener en cuenta que algunos remedios naturales pueden interferir con las pruebas de función tiroidea, lo que podría llevar a resultados incorrectos. Por ejemplo, la biotina (vitamina B7), que se encuentra comúnmente en suplementos para el cabello y las uñas, puede interferir con la medición de los niveles de hormonas tiroideas. Por esta razón, se recomienda suspender la ingesta de suplementos de biotina al menos una semana antes de someterse a pruebas de función tiroidea para asegurar la precisión de los resultados.   

Fuentes de Información Confiables sobre el Hipotiroidismo y los Tratamientos Naturales

Para obtener información confiable y basada en evidencia sobre el hipotiroidismo y los tratamientos naturales, es recomendable consultar fuentes reconocidas y respetadas. Estas incluyen organizaciones médicas como la Mayo Clinic , los National Institutes of Health (NIH) , el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) , la American Thyroid Association , la British Thyroid Foundation (BTF) y el NHS (National Health Service del Reino Unido).  

Las instituciones de investigación y las publicaciones científicas, como PubMed y las revistas médicas revisadas por pares, también son fuentes valiosas de información. Si bien los sitios web de organizaciones de pacientes con tiroides pueden ofrecer apoyo e información, es importante verificar siempre la información con fuentes primarias y profesionales de la salud.   

Conclusión

En resumen, si bien algunos remedios naturales como la ashwagandha y la Nigella sativa muestran cierta promesa en estudios preliminares, especialmente para el hipotiroidismo subclínico y la tiroiditis de Hashimoto, la evidencia general sobre la eficacia de los remedios naturales como tratamiento único para el hipotiroidismo es limitada. Los suplementos como el selenio y la vitamina B12 pueden ser útiles en casos de deficiencia, y los probióticos podrían apoyar la salud intestinal. Sin embargo, es crucial enfatizar que la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina sigue siendo el tratamiento más efectivo y seguro para el hipotiroidismo.

Cualquier consideración de utilizar remedios naturales para el hipotiroidismo debe discutirse a fondo con un médico. Esto es esencial para evaluar la seguridad de estos remedios, identificar posibles interacciones con la medicación convencional y asegurar que complementen, en lugar de reemplazar, el tratamiento médico necesario. Los remedios naturales pueden tener un papel complementario en el manejo de los síntomas y la mejora del bienestar general, pero siempre bajo supervisión médica y sin abandonar el tratamiento convencional. La idea de una "curación" del hipotiroidismo utilizando únicamente remedios naturales no está respaldada por la evidencia científica actual. La consulta con un profesional de la salud es fundamental para un manejo seguro y eficaz del hipotiroidismo.


¿Te ha gustado este artículo ? ¡Compártelo con tus amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse!  Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube,  Salud Natural TeVe      , para más consejos y tips sobre salud natural y bienestar.. Activa la campanita de notificaciones para que no te pierdas ningún vídeo.  Compartimos contenido inspirador, consejos prácticos y podcasts sobre lo mejor y más actual en salud natural.

FAT BURN ACTIVE – ADELGAZA GRACIAS A LA FUERZA DE LA NATURALEZA 


Fat Burn Active es un suplemento dietético cuya fórmula única acelera eficazmente la quema de tejido graso y te permite alcanzar tu silueta soñada.


LOS INGREDIENTES  DEL PROUCTO GARANTIZAN:

👉Reducción del tejido graso

👉Mejor control del peso corporal

👉Metabolismo más eficaz

👉Gran rendimiento

👉Menor cansancio



Te Gustó este Contenido?

  • Suscríbete a nuestro blog para recibir más artículos como este! Encontrarás consejos prácticos, información útil y consejos para una vida más sana y feliz. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre tu bienestar!



Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios

¡Vitamina K2: Una aliada para la composición corporal saludable!

  ¿Sabías que la vitamina K2 podría ser clave para mantener una composición corporal saludable?   Un estudio reciente publicado en el European Journal of Clinical Nutrition investigó el impacto de la vitamina K2 en la grasa corporal y el peso de mujeres posmenopáusicas.   ¿Cómo actúa la vitamina K2?   La vitamina K2, también conocida como menaquinona, es una vitamina liposoluble que juega un papel crucial en la salud ósea.  Pero, ¿sabías que también podría estar relacionada con el metabolismo de la grasa y el peso?   El estudio, llevado a cabo con 214 mujeres posmenopáusicas, demostró que la suplementación con vitamina K2 (menaquinona-7, MK-7) durante 3 años, aumentó los niveles de osteocalcina carboxilada (cOC), un indicador de la salud ósea.   Beneficios para la composición corporal   Lo más interesante es que, en mujeres con una mayor respuesta a la vitamina K2 (aquellas con un aumento significativo en cOC), la suplementación con MK-7 condujo a...

Requesón: El Súper Alimento para una Vida Saludable

  El requesón, un tesoro nutricional proveniente del suero de la leche, se presenta como un alimento versátil y beneficioso para la salud.  Descubre su completo perfil nutricional, sus múltiples aplicaciones culinarias y cómo integrarlo en tu dieta para una vida plena de energía y bienestar.  Aprende a aprovechar al máximo sus propiedades, desde el fortalecimiento óseo hasta el apoyo a la masa muscular.  Conoce también las precauciones necesarias para su consumo y cómo adaptarlo a diferentes necesidades dietéticas. Requesón: Información Completa, Beneficios para la Salud, Consumo y Consideraciones Dietéticas El requesón es un producto lácteo derivado del suero de la leche, el líquido que queda después de que la leche se ha coagulado y se ha colado durante la producción de queso. A diferencia de muchos otros quesos que se elaboran directamente a partir de la cuajada de la leche, el requesón se forma por la coagulación de las proteínas restantes en el suero al cal...

🍌🍇 ¡Potencia tu Salud con las 9 Frutas Más Ricas en Potasio! 🍇🍌

 ¿Sabías que el potasio es un mineral esencial para el buen funcionamiento de tu cuerpo? ¡Es un verdadero héroe silencioso que juega un papel clave en la hidratación, la presión arterial, la salud del corazón y mucho más!  En este artículo, vamos a explorar 9 frutas deliciosas y fáciles de encontrar que son súper ricas en potasio. ¡Descubre cuánta cantidad puedes consumir de cada una para obtener una dosis extra de este mineral esencial! ¿Por qué es tan importante el potasio? - Regula los líquidos: Ayuda a mantener el equilibrio hídrico, evitando la deshidratación. - Controla la presión arterial: Se ha demostrado que una dieta rica en potasio puede ayudar a reducir la presión arterial, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. - Fortalece el corazón: El potasio es fundamental para el correcto funcionamiento del corazón, ayudando a prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. - Mejora la salud de los riñones:  El potasio contribuye a la corre...

SIGUE LEYENDO....

¡Vitamina K2: Una aliada para la composición corporal saludable!

¡Vitamina K2: Una aliada para la composición corporal saludable!

¿Sabías que la vitamina K2 podría ser clave para mantener…

Requesón: El Súper Alimento para una Vida Saludable

Requesón: El Súper Alimento para una Vida Saludable

El requesón, un tesoro nutricional proveniente del suero …

🍌🍇 ¡Potencia tu Salud con las 9 Frutas Más Ricas en Potasio! 🍇🍌

🍌🍇 ¡Potencia tu Salud con las 9 Frutas Más Ricas en Potasio! 🍇🍌

¿Sabías que el potasio es un mineral esencial para el buen…

Adiós a la Piel Irritada: El Poder Curativo del Tilo

Adiós a la Piel Irritada: El Poder Curativo del Tilo

¿Sufres de piel seca, irritada o con inflamación? El tilo (…

Brócoli: Beneficios, Propiedades y Consideraciones para su Consumo

Brócoli: Beneficios, Propiedades y Consideraciones para su Consumo

Brócoli: Beneficios, Propiedades y Consideraciones para su …

Muña: El Aroma Andino que Cura y Deleita (Descubre sus Usos y Propiedades)

Muña: El Aroma Andino que Cura y Deleita (Descubre sus Usos y Propiedades)

Imagina un aroma fresco y penetrante, con notas dulces y li…

Descubre los 8 Secretos Mediterráneos para un Corazón Feliz

Descubre los 8 Secretos Mediterráneos para un Corazón Feliz

¿Sabías que la dieta mediterránea no solo es deliciosa, s…

35 Tips para una Vida Sana y Feliz: ¡Tu Manual de Bienestar!

35 Tips para una Vida Sana y Feliz: ¡Tu Manual de Bienestar!

¡Descubre las claves para una vida más saludable y llena d…